TIPOS DE COSTOS E INVERSIÓN DE LA EMPRESA

 

TIPOS DE COSTOS E INVERSIÓN DE LA EMPRESA




    Comprender los tipos de costos e inversiones es fundamental para una empresa debido a que permite tomar decisiones financieras informadas, planificar el presupuesto, controlar gastos, evaluar la rentabilidad y tomar decisiones estratégicas de inversión. Esta comprensión ayuda a garantizar la asignación eficiente de recursos y contribuye al crecimiento y éxito empresarial a largo plazo.

    En lo que respecta al ámbito empresarial, existen diferentes tipos de costos e inversiones que una empresa debe considerar en su gestión financiera. Aquí tienes un vídeo que detalla de manera general y clara algunos tipos de costos en las empresas, el cual fue subido a youtube por "Fundación Itaú Argentina en 2018.


  1. Costos fijos: Son aquellos costos que no varían en función del nivel de producción o ventas de la empresa. Incluyen gastos como el alquiler de instalaciones, salarios del personal administrativo, costos de seguros, entre otros.
  2. Costos variables: Son los costos que fluctúan en relación directa con el nivel de producción o ventas de la empresa. Por ejemplo, los costos de materia prima, mano de obra directa y los costos de envío.
  3. Costos directos: Son los costos que se pueden asignar directamente a un producto, servicio o proyecto específico. Por ejemplo, los costos de materiales y la mano de obra directa utilizada en la fabricación de un producto.
  4. Costos indirectos: Son los costos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio en particular, sino que se distribuyen entre varios productos o servicios utilizando algún criterio de distribución. Por ejemplo, los costos de la electricidad, el mantenimiento de las instalaciones o los gastos administrativos generales.
  5. Costos de producción: Son los costos asociados con la fabricación o producción de bienes. Incluyen los costos de materias primas, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
  6. Costos de comercialización: Son los costos relacionados con la promoción y venta de productos o servicios. Incluyen gastos de publicidad, comisiones de ventas, costos de distribución y marketing.
  7. Costos de financiamiento: Son los costos asociados con el financiamiento de la empresa, como los intereses pagados por préstamos o créditos.

    En cuanto a las inversiones, estas representan desembolsos de capital realizados por la empresa con el fin de obtener beneficios a largo plazo. Algunos tipos de inversiones comunes son los que se detallan a continuación:



  1. Inversiones en activos fijos: Estas inversiones están destinadas a la adquisición de activos de larga duración, como terrenos, edificios, maquinaria y equipo. Estos activos se utilizan en la producción de bienes o servicios y se espera que generen beneficios durante un período prolongado.
  2. Inversiones en investigación y desarrollo (I+D): Estas inversiones se enfocan en la creación y mejora de productos, procesos o servicios. El objetivo es fomentar la innovación y mantener la competitividad de la empresa a largo plazo.
  3. Inversiones en marketing y publicidad: Estas inversiones están destinadas a promover la empresa y sus productos o servicios en el mercado. Pueden incluir gastos en publicidad, campañas de marketing, presencia en ferias comerciales y actividades promocionales.
  4. Inversiones en capacitación y desarrollo del personal: Estas inversiones se centran en mejorar las habilidades y conocimientos del personal de la empresa. Pueden incluir programas de formación, seminarios, cursos especializados y actividades de desarrollo profesional.
  5. Inversiones financieras: Estas inversiones implican la colocación de fondos de la empresa en instrumentos financieros, como acciones, bonos, depósitos a plazo fijo u otros activos.

Referencias: 

Heredia, J. R. Z., & Vargas, L. M. C. CAPÍTULO V. LOS COSTOS EN LAS EMPRESAS.

Sánchez Barraza, B. J. (2009). Problemática de conceptos de costos y clasificación de costos.

García-Manjón, J. V., & Romero-Merino, M. E. (2010). Efectos de la inversión en I+ D sobre el crecimiento empresarial. 





Publicado por: Cristian Durán E. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis Vuca cómo fuente de información para el actuar estratégico de la empresa

Indicadores financieros: liquidez-endeudamiento-actividad-rentabilidad

Cuál es la importancia del CAPEX y como se obtiene