Mercados SWAP

      Publicación realizada por Ricardo Patricio Quezada Figueroa




      Los mercados de swap son un tipo de mercado financiero en el que se negocian instrumentos derivados conocidos como contratos de swap. Estos contratos permiten el intercambio o swap de flujos de efectivo entre las partes involucradas, según condiciones y términos preestablecidos. 
               

Los swaps se utilizan comúnmente para gestionar y mitigar riesgos financieros, así como para obtener beneficios de arbitraje. 

Los dos tipos principales de swaps son:

Swaps de tasas de interés: En este tipo de swap, las partes acuerdan intercambiar pagos de intereses basados en diferentes tasas de interés. Los swaps de tasas de interés permiten a las empresas modificar su perfil de pagos de intereses, cambiando entre tasas de interés variables y fijas, o entre diferentes tasas variables. Estos swaps se utilizan para gestionar el riesgo de tasas de interés y aprovechar las oportunidades de financiamiento más favorables.

Swaps de divisas: En los swaps de divisas, las partes acuerdan intercambiar flujos de efectivo en diferentes monedas. Este tipo de swap es utilizado por empresas o inversores que tienen exposición a riesgos cambiarios y desean protegerse o aprovechar oportunidades de cobertura. Los swaps de divisas también pueden utilizarse para obtener financiamiento en monedas extranjeras.






Referencias:

- "Mercados e Instrumentos Financieros Derivados" de Jesús Bejarano y José Manuel López. (Editorial Pirámide).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Indicadores financieros: liquidez-endeudamiento-actividad-rentabilidad

Análisis Vuca cómo fuente de información para el actuar estratégico de la empresa

Instrumentos de financiamiento en Chile en el corto y largo plazo Tasas de costo/rendimientos