Finanzas: Riesgo - rendimiento

 Finanzas: Riesgo- rendimiento

 



 Si bien esto se ve más que nada en cuando la persona o la empresa hacen alguna inversión, en el cuál si lo estamos viendo en el lugar del riesgo, se puede decir que es la diferencia entre rendimiento esperado y realizado, en resumen estas inversiones, las personas u empresas tienen un rendimiento esperado que siempre será positivo, ya que siempre se quiere ganar, pero el otro lado es el realizado, en donde por lo general son perdidas, entonces ese es el riesgo que tiene cada inversión. 

En el rendimiento, son los ingresos que tiene dicha inversión, sumadas a las variaciones que tiene en el mercado, donde por lo general vendrían siendo ganancias para las empresas u personas. 

 

¿Cómo se puede medir el riesgo y rendimiento? 



Si bien se tiene dos tipos de indicadores de medición: 

- Valor relativo: es la diferencia entre el año base, y se mira con el año anterior, es decir la diferencia entre esos años va a dar una diferencia en donde se va ver si hay rendimiento. 

- Desviación estándar: es el parámetro estadístico de la variabilidad de una distribución, que en el ámbito financiero sería la medida de la volatilidad.  

 

Tipos de riesgos: 

Diversificación: hay que diversificar las inversiones en diferentes mercados, para así disminuir las fluctuaciones en la rentabilidad y de esta forma se va a reducir la variabilidad de los precios.

Riesgo sistemático y no sistemático:



Riesgo sistemático: es un riesgo al propio mercado, donde no se puede eliminar mediante una diversificación. Algunos ejemplos son la inflación, cambio de gobierno y tipos de interés. 

Riesgo no sistemático: es cuando la variabilidad en los rendimientos se amortigua mediante una inversión diversificada. 

 

¿Qué es la volatilidad?


La volatilidad es donde nos indica la media entre las fluctuaciones de la rentabilidad, en torno al valor esperado, cabe destacar que hay dos tipos de volatilidad que es alta y baja. 

La baja tiene menores fluctuaciones en el rendimiento, y el alta existe un mayor riesgo, ya que en cosa de segundos o minutos puede alcanzar un máximo y mínimo, y eso hace que se genere una fluctuación mucho más rápida.  

Comentarios

  1. Aunque la volatilidad se considera comúnmente como un riesgo en las finanzas, también puede tener ventajas significativas para los inversores y el mercado en general. La volatilidad proporciona oportunidades de inversión, ajuste de precios, protección contra la inflación y descubrimiento de precios en el mercado financiero.

    ResponderEliminar
  2. El "premio" está en función al riesgo sistemático por que el otro se puede eliminar, se puede diversificar.

    ResponderEliminar
  3. no existe estudio matemático que quiera medir o realizar estimaciones que no contenga sigma, pero de todas formas esta volatibilidad q arroja es importante para ver los movimientos proyectados que esperemos sean los óptimos, comenzando con un valor mucho menor a lo esperado, muy buena iniciativa saquen provecho

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Indicadores financieros: liquidez-endeudamiento-actividad-rentabilidad

Análisis Vuca cómo fuente de información para el actuar estratégico de la empresa

Instrumentos de financiamiento en Chile en el corto y largo plazo Tasas de costo/rendimientos