Valoración de acciones Método Gordon - Shapiro

 

   Valoración de acciones Método Gordon – Shapiro

 


¿Qué es el modelo Gordon – Shapiro?

El modelo de Gordon- Shapiro, también conocido como modelo de dividendos crecientes a tasa constante, es una variante del modelo de análisis de flujo de caja descontado que se utiliza para valorar acciones o empresas. El modelo asume que el dividendo crece a una tasa constante (g), por lo que es el modelo recomendado para empresas de bajo crecimiento a largo plazo con crecimiento continuo. Fue publicado por primera vez en 1956 por los economistas Myron J. Gordon y Eli Shapiro, de ahí el nombre del modelo.

¿Cómo se determina el valor de la acción?

Para determinar el valor de las acciones, se considera el valor presente de los dividendos futuros, más el valor presente de las ventas futuras, menos el margen de utilidad requerido por los accionistas.

 

Formula:



Pn: Precio teórico al cotizar acciones

g: Tasa anual

Dn: Dividendo pagado en el año “n”

Ke: Tasa de descuento

 

Desventajas:



- El modelo requiere una tasa de crecimiento de dividendos (g), que debe ser menor que la tasa de descuento (Ke) y mayor a 0.

- Si las tasas de crecimiento, el dividendo (g) está muy cerca de la tasa de descuento del mercado (Ke) el modelo será muy volátil y el precio será muy alto.

- Ya que se trata de un modelo sencillo, no se tiene en cuenta las variables importantes que afectan el valor futuro del flujo de dividendos.

 

Importancia del Modelo Gordon – Shapiro:

 

Este modelo es fundamental, a pesar de que es sencillo, ya que deriva el valor teórico de una acción cuyo dividendo crece a una tasa constante y es excesivamente grande, por ejemplo:

- Los analistas brindan las estimaciones más precisas del crecimiento futuro en función de este modelo.

- Los analistas estiman un crecimiento estimado muy cercano a las expectativas de desarrollo de los inversores.





 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Indicadores financieros: liquidez-endeudamiento-actividad-rentabilidad

Análisis Vuca cómo fuente de información para el actuar estratégico de la empresa

Instrumentos de financiamiento en Chile en el corto y largo plazo Tasas de costo/rendimientos